jueves, agosto 21, 2025
HomeNoticiasResumen las exportaciones de aguacates mexicanos

Resumen las exportaciones de aguacates mexicanos

La USDA anunció el 18 de febrero que el programa de inspección de aguacates en Michoacán ha resumido y que las exportaciones a USA ya están en curso.

La USDA, trabajando de cerca con la embajada americana en México, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la APEAM han dictado medidas adicionales que mejoras la seguridad de inspectores americanos trabajando en el campo, después de una amenaza realizada a un empleado el 11 de febrero.

“La seguridad de los empleados de la USDA que solo hacen su trabajo es de principal importancia,” dijo la USDA en un comunicado. “La USDA aprecia la relación positiva y de colaboración entre los Estados Unidos y México que hizo de esta resolución una realidad en corto tiempo.”[metaslider id=5544]

En 2021, los Estados Unidos importaron $3 billones de dólares de aguacates en el mercado mundial, $2.8 billones de estos procedentes de México (92%). En términos de volumen, USA importó 1.2 millones de toneladas métricas de aguacates, con 1.1 millones viniendo de México (89%). Para el último año completo de datos disponibles (2020), México exportó $3.2 billones de dólares de aguacates, con el 79% yendo a USA. En el 2020 y 2021, aproximadamente el 80% de los aguacates exportados de Michoacán llegaron a los mercados americanos. La temporada alta de aguacates mexicanos es desde enero a marzo, mientras que la producción americana de aguacates corre de abril a septiembre.

México y los Estados Unidos continuarán trabajando juntos para fortalecer las robustas cadenas de suministro que promueven el crecimiento económico y la prosperidad en los dos países.

“Estamos agradecidos que los dos países hayan llegado a una resolución para que USA y México puedan continuar con nuestra relación positiva en el mercado,” dijo la IFPA en un comunicado. “IFPA buscará continuar el trabajo con negocios en ambos lados de la frontera y con sus respectivos gobiernos para monitorear y resolver cualquier problema, para que los consumidores puedan seguir disfrutando de acceso ininterrumpido a productos frescos.”

Fuente: The Packer

[metaslider id=5701]

RELATED ARTICLES

Most Popular