La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate (APEAM) anunció que, después de algunos días de trabajo intenso en colaboración con autoridades mexicanas y estadounidenses junto con el gobierno de Michoacán, se ha llegado a un acuerdo para reinstaurar inspecciones y resumir exportaciones de aguacates mexicanos a los Estados Unidos.
El 16 de febrero, la asociación presento una propuesta concreta para la creación de una Unidad de Inteligencia y Seguridad dentro de la APEAM para apoyar al programa de exportaciones. Hoy, la propuesta fue aceptada por todas las esquinas y un acuerdo se alcanzó para resumir todas las exportaciones, empezando el lunes 21 de febrero de 2022.
Una de las acciones incluidas en el plan es una implementación inmediata de un plan de seguridad operacional por el gobierno de Michoacán.[metaslider id=5544]
El director general de APEAM, Armando López Orduña, resaltó el apoyo, colaboración y gran compromiso de todos los involucrados para revisar y reforzar procesos, mejorar protocolos de seguridad para resguardar la seguridad física de los oficiales e instalaciones de la USDA.
“De parte de toda la industria quisiera agradecer a las autoridades de los dos países por su apoyo y compromiso en reactivar las exportaciones de aguacates de Michoacán para así poder evitar, dentro de lo posible, el impacto en el suministro después de la suspensión de cultivo y envíos anunciada el 11 de febrero,” comentó.
López Orduña resaltó que APEAM representa a mas de 30,000 productores, la mayoría pequeños y 74 empacadores. APEAM es el único socio de los Estados Unidos y USDA-APHIS para la exportación de aguacates de México. La industria del aguacate mexicano genera más de 380,000 empleos en México y más de 30,000 en Estados Unidos.[metaslider id=5512]
APEAM reafirmó que no solo cumple con todas las regulaciones de USA y de México, pero que la organización esta comprometida a continuar alineando sus acuerdos de comercio y a participar activamente con las autoridades de los dos países siguiendo las prácticas, compromisos y procesos internos incluidos en el plan de trabajo del programa de exportaciones. La industria siempre ha llegado a los más altos estándares de calidad y trazabilidad y lo continuará haciendo.
“Queremos reconocer el trabajo de toda la cadena de valor y el diálogo abierto junto con el compromiso mutuo de todos los involucrados que fueron cruciales para llegar a un acuerdo que permite el éxito de esta gran industria para que podamos seguir fortaleciendo, desarrollando y creciendo este importante programa de exportaciones,” concluyó.
Fuente: Produce Blue Book
[metaslider id=5701]