jueves, agosto 21, 2025
HomeNegociosEl puerto de entrada Mariposa de Nogales, Arizona

El puerto de entrada Mariposa de Nogales, Arizona

El puerto de entrada Mariposa es uno de los puertos de entrada más importantes en Estados Unidos para la recepción de frutas y vegetales frescos de México. En el año 2017, se manejó la mayor cantidad de vegetales entre México y Estados Unidos, y la tercer mayor recepción de frutas y nueces. Entre los productos de materias primas que atraviesan este puerto de entrada se encuentran: uvas, mangos, chiles, pepinos y tomates. Sin embargo, este puerto generalmente tarda más tiempo en la recepción de productos como: aguacates, fresas, moras, espárragos y otros productos delicados. Esto se debe a que no hay instalaciones frías para la inspección de productos perecederos y vegetales.

 

Para la mayoría de los productos cosechados, mantener una cadena fría continua entre la cosecha, empaquetado, almacenamiento, transportación e inspección es muy importante para poder reducir el deterioro de los productos, maximizar la vida de anaquel y reducir la probabilidad de que los envíos sean rechazados por los compradores finales. Esto puede generar que las empresas decidan utilizar rutas en las que se pasen por puertos donde haya instalaciones de inspección en frío. El no tener una instalación de inspección en frío en el puerto de entrada de Nogales, limita su capacidad para manejar productos perecederos, principalmente en los meses en los que las temperaturas del clima de la ciudad son muy altas. La implementación de un puerto de inspección en frío atraería un mayor número de productos durante los meses con mayor temperatura, aumentando los empleos en esas temporadas.

 

Históricamente el puerto de entrada de Nogales era el puerto número uno para la entrada de frutas y vegetales. Sin embargo, a partir de 2010, este puerto fue superado por los puertos de Hidalgo, Texas y Laredo, Texas en términos del valor de los productos que atraviesan los puertos. La mayoría de los productos que atraviesan estos dos puertos son productos como aguacates y moras, productos que necesitan instalaciones que no interrumpan la cadena en frío.

 

A continuación, se presentará un breve análisis de frutas y vegetales en los que el puerto de Nogales, Arizona no es su mayor puerto de entrada:

 

  1. Espárragos: el espárrago es un producto que se importa en grandes cantidades en Estados Unidos. El 95% de la disponibilidad del producto en el país se debe principalmente a importaciones de México y Perú. La mayoría de los espárragos pasan a través de los puertos de Calexico, California y San Luis Arizona.
  2. Aguacates: en el año 2017, Estados Unidos importó alrededor de 1.7 mil millones de libras de aguacate. La mayoría de los aguacates son importados de México, y usualmente pasan a través de los puertos de Hidalgo, Texas; Laredo, Texas; Otay Mesa, California y Nogales, Arizona.
  3. Frambuesas y moras: son productos de alto valor, pero también muy perecederos. La mayoría de estos productos son importados a través de los puertos de Hidalgo, Texas; Laredo, Texas y Otay Mesa, California. La producción de moras la acapara principalmente Michoacán con alrededor del 98% de la producción en el año 2017. Mientras que la producción de frambuesas se dio en los estados de Jalisco, Baja California y Michoacán.
  4. Fresas: el abastecimiento de fresas radica principalmente de la producción de California, sin embargo, en los meses de invierno, se importan fresas de México. Estas fresas generalmente pasan por los puertos de Hidalgo, Texas; Otay Mesa, California y Laredo, Texas. La producción de fresas en México se realiza en los estados de Michoacán y Baja California.

 

Escenarios para el incremento en volumen del paso de productos por el puerto de Mariposa en Nogales, Arizona y su impacto económico.

 

Para poder incrementar la cantidad de productos que pasan a través del puerto de Nogales, Arizona, se realizaron escenarios diferentes en los que se aumentaba el flujo de productos por el puerto. Estos escenarios se basaron en la oferta y la demanda existente en Estados Unidos. 

 

Como corredor comercial, se incluyeron estados de Estados Unidos y México que se conocen coloquialmente como el corredor comercial CANAMEX. El cual incluye los estados de Arizona, Utah, Nevada, Idaho, Montana, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco. El flujo potencial comercial se calculó a partir de la demanda de los consumidores estadounidenses y la oferta de productos mexicanos. 

 

El impacto económico que tendría el aumento de volumen en la comercialización de los productos perecederos que requieren cadena en frío sería considerable. Ya que habría impactos directos en las ventas, representando un incremento de importaciones entre $130 millones de dólares y $150 millones de dólares; los cuales generarían un margen directo entre $23 millones de dólares y $26 millones de dólares para los negocios de los condados de Santa Cruz. Además, habría un impacto directo en el número de empleos del puerto de Mariposa en Nogales, Arizona. 

 

El beneficio de la implementación de instalaciones en frío, en el puerto Mariposa de Nogales, Arizona, para la inspección de productos agrícolas que necesitan estar en cadena de frío sería muchísimo mayor que los costos involucrados para el desarrollo de estas instalaciones. Por lo que es muy importante que se considere la implementación de estas tecnologías en el puerto. Ya que ayudará a aumentar el volumen de productos importados y facilitará la inspección de todos esos productos que necesitan estar en cadena de frío; y que por la falta de estas instalaciones, se ha tenido que optar por mandarlos a otros puertos, aumentando costos y los tiempos de envío.

 

Fuente: 

University of Arizona – Potential Economic Impact of Cold Inspection Facility Upgrade at Mariposa Port of Entry, Nogales, AZ

RELATED ARTICLES

Most Popular