Las compañías se han percatado que es de suma importancia el saber dónde y con qué frecuencia los consumidores realizan sus compras de comestibles, esto puede ser resultado de una estrategia de marketing funcional.
De acuerdo a un estudio realizado por con Shopper Insights 2020: Consumer Trends, Shopping Behaviors and Marketing Opportunities, la frecuencia de compra de productos frescos, las personas suelen comprar semanalmente o al mes. Dicha encuesta se les aplicó a 2.000 consumidores estadounidenses de productos agrícolas, realizado en agosto y analizado por Category Partners.
En cuanto a los resultados… es posible ver que los compradores frecuentan las tiendas de alimentos naturales y especializados. Los supermercados de descuento se inclinaron mucho más que el promedio en las tiendas semanales, 65% frente al 57% en general.
Los ingresos influyen en la frecuencia con las que se realizan las compras. El grupo de ingresos más bajo en la encuesta ( $30,000 a $49,999), tenía más probabilidades de comprar algunas veces al mes, mientras que el grupo más alto tenía una mayor afinidad por recoger productos más de una vez a la semana.
Según expertos los datos demográficos de la frecuencia de compra pueden resultar importantes para mejorar las ventas. La presidenta y directora ejecutiva de Moxxy Marketing, Karen Nardozza explica que según la vida útil de un artículo, los especialistas en marketing de productos agrícolas pueden crear o ajustar los mensajes para maximizar las ventas en función de estos conocimientos.
“Si su artículo tiene tecnología para extender la frescura, los mensajes en la tienda y en el paquete para promover una vida útil más larga pueden atraer a los compradores que compran frutas y verduras frescas un par de veces al mes o menos. Tener en cuenta la frecuencia de los puntos de contacto con los consumidores puede ayudar a determinar qué tan agresivo debe ser su marketing en la tienda y en el paquete “, agregó.
Aunque pueden ser útiles, los datos demográficos también difieren en algunas áreas clave cuando se habla del mercado minorista.
A continuación te presentamos algunos de los resultados con mayor relevancia:
- El 83 por ciento de los compradores dijeron que compran sus alimentos en supermercados.
- El grupo de edad de 25 a 34 años (más jóvenes), apreciaba otros puntos de venta como Walmart, tiendas naturales o especializadas, online, de descuento y de dólar.
- Aproximadamente el 24% de los grupos más jóvenes dijeron que compran alimentos en línea, en comparación con el 7% en el grupo de mayor edad y el 10% en las edades de 55 a 64.
Fuente: Produce Blue Book