Las exportaciones de productos agrícolas hacia México han sido de $18.6 mil millones de dólares, lo que demuestra un incremento del 47% en los últimos 10 años. México sigue siendo uno de los mercados más grandes y consistentes para los productos agrícolas estadounidenses.
Aún cuando la economía de México no tuvo un crecimiento en el año 2019, sigue siendo un mercado muy fuerte y consistente. La economía mexicana tiene la ventaja de que posee una fuerte confianza del consumidor, aumento en los salarios y aumento en las remesas. El principal socio económico de México es Estados Unidos, el cual importa alrededor del 80% de las exportaciones totales mexicanas y exporta el 50% de las importaciones mexicanas.
En la industria del procesamiento de alimentos, México ocupa el noveno lugar a nivel mundial. Mientras que en Latinoamérica ocupa el tercer lugar. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), existen alrededor de 187 mil unidades económicas relacionadas con la producción y manufactura de alimentos y bebidas. Esta industria emplea a más de 800 mil personas.
Las tendencias que actualmente influyen el mercado mexicano son las siguientes:
- México sigue siendo un mercado sensible al precio, ya que hay consumidores que están dispuestos a pagar un precio mayor del producto, pero hay consumidores que con cualquier cambio en el precio pueden dejar de adquirir un producto.
- Incremento en la demanda de productos saludables como: productos libres de soya o gluten, productos veganos, productos libres de azúcar, productos orgánicos, kosher, etc.
- La constante búsqueda de productos diferenciados, auténticos y que brinden una experiencia capaz de expresar su individualidad.
- Generalmente los consumidores se basan mucho en el nombre de la marca, sin embargo, pueden comprar productos que se adecúen a su estilo de vida.
- Los consumidores valoran los productos pre-empacados.
Fuente:
USDA – Food Processing Ingredients, Mexico