La producción anual de mango mexicano superó los 2.23 millones de toneladas hasta noviembre de 2023, rompiendo el récord establecido el año pasado, según informó El Economista, utilizando cifras del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Este volumen superó las 2.16 millones de toneladas cosechadas en el mismo período de 2022, detalló la agencia en un comunicado. “Según datos preliminares del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2013 se registraron 1,604,000 toneladas y hacia noviembre de 2023 se observa un crecimiento sostenido de alrededor del 39 por ciento”, señaló el comunicado.
Sader atribuyó el aumento al incremento del 5 por ciento en la superficie asignada por los productores para los mangos, que totalizó 219,452 hectáreas.
Además, en el mismo período, el rendimiento promedio por hectárea pasó de 10.83 toneladas a 10.85 toneladas, declaró la agencia federal.
Sinaloa es el estado con la mayor producción, contribuyendo con 475,324 toneladas; seguido de Guerrero, con 417,209 toneladas; Nayarit, con 323,117 toneladas; Chiapas, con 272,151 toneladas, y Oaxaca, con 213,960 toneladas.
Entre los cinco estados, contribuyen con el 76 por ciento de la producción nacional.
“El 80 por ciento de los cortes de mango se logran de abril a agosto. Dado que México es un productor mundial destacado de la fruta, con una alta capacidad de movilización, también realiza los mayores envíos al extranjero en esos meses”, agregó Sader.
La agencia estimó que los mexicanos consumen aproximadamente 13 kilogramos cada año, y los mangos tienen el 9 por ciento de la participación en la producción nacional de frutas.