Liderado por las uvas, berries, cítricos y aguacates, las importaciones de frutas frescas en USA han crecido en el último año de acuerdo con nuevas estadísticas de la USDA.
La USDA reporta que las importaciones americanas de frutas frescas y congeladas llegaron a los $19.4 billones de dólares para el periodo de octubre 2021 hasta septiembre 2022, arriba un 16% del año pasado.
La USDA reportó los valores de importación desde octubre de 2021 hasta septiembre 2022, con cambios porcentuales comparados con el año previo:[metaslider id=5544]
- Berries (excluyendo fresas): $4.3 mil millones, un 19% más
- Aguacates: $3.5 mil millones, un 28% más
- Tomates: $2.8 mil millones, sin cambios
- Plátanos frescos/congelados: $2.5 mil millones de dólares, un 1% más
- Uvas: $2.2 mil millones, un 19% más
- Pimientos: $1.9 mil millones, sin cambios
- Cítricos: $1.9 mil millones, un 29% más
- Fresas frescas/congeladas: $1.4 mil millones, sin cambios
- Pepinos: $1.1 mil millones, un 10% más
- Piñas frescas/congeladas: $839 millones, un 10% más
- Mangos: $765.1 millones, un 8% más
- Melones: $ 692.2 millones, un 12% más
- Espárragos: $645.7 millones, 5% menos
- Cebollas: $578.9 millones, un 14% más
- Lechuga: $535.1 millones, un 16% más
- Coliflor y Brócoli: $432.9 millones, 9% más
- Squash: $381.6 millones, 3% menos
- Papas: $358.6 millones, un 35% más
- Ajo: $248.1 millones, un 15% más
- Kiwi: $219.9 millones, un 13% más
- Frijoles: $202.6 millones, un aumento del 6%
- Manzanas: $176.5 millones, un 4% más
- Zanahorias: $150.4 millones, un aumento del 30%
- Peras: $111.3 millones, sin cambios
- Repollo: $103.3 millones, un aumento del 6%
- Guisantes: $101.9 millones, un aumento del 2%
- Berenjena: $88.8 millones, un 11% más
- Apio: $80.6 millones, un aumento del 8%
- Melocotones: $65.9 millones, sin cambios
- Ciruelas: $45.3 millones, un aumento del 9%
- Okra: $42 millones, un 5% menos
- Rábanos: $35.4 millones, un 1% más
- Escarola: $5.5 millones, un 46% más
Fuente: The Packer
[metaslider id=5701]