México ha admitido que el gobierno de los Estados Unidos ha suspendido todas las importaciones de aguacates mexicanos después de que un inspector de plantas estadounidense recibió una amenaza en México, reportó la Associated Press.
La decisión, confirmada el sábado en la tarde, podría tener impactos económicos gigantes en la industria del aguacate mexicano. El mercado del aguacate mexicano suma casi $3 billones de dólares en exportaciones anuales.
“El gobierno estadounidense ha suspendido todas las importaciones de aguacates mexicanos hasta nuevo aviso después de que un inspector de plantas en México recibió una amenaza en su teléfono personal,” así lo dijo en un comunicado el departamento de agricultura mexicano, reportó AP. El reporte nombró a los exportadores y productores de aguacate como las más recientes víctimas de las peleas de territorio de carteles en el estado de Michoacán, el único estado en México completamente autorizado para exportar aguacate a los Estados Unidos.[metaslider id=5512]
“Autoridades de salud americanas tomaron la decisión después que uno de sus oficiales, que estaba conduciendo inspecciones en Uruapan, Michoacán, recibió mensajes amenazantes en su celular oficial,” escribió el departamento americano.
Un paso a la resolución acelerada de la suspensión podría ser la implementación de seguridad adicional para oficiales de la USDA de cara a los continuos problemas de seguridad en México, esto lo menciona un productor michoacano que decidió permanecer anónimo.
De acuerdo con AP, diversos productores de aguacate en Michoacán – donde el Cártel de Jalisco está peleando guerras de piso contra grupos locales llamados los Cárteles Unidos – dicen que pandillas los amenazan a ellos o a miembros de sus familias con secuestros o asesinatos a menos que paguen protección, que puede llegar a costar miles de dólares por acre.[metaslider id=5544]
La embajada estadounidense, que dijo estar trabajando con el gobierno mexicano para garantizar condiciones de seguridad que le permitirían a su personal en Michoacán seguir operando, también mencionó que “facilitar la exportación de aguacates mexicanos a los Estados Unidos y garantizar la seguridad de nuestro personal de inspección va de mano a mano,” reportó la AP.
Esta no es la primera vez que oficiales de la USDA han sido amenazados con violencia en México, dice AP, apuntado a la amenaza directa a inspectores americanos en el pueblo de Ziracuaretiro en agosto de 2019 y el asesinato de un empleado mexicano del Animal and Plant Health Inspection Service de la USDA en septiembre de 2020.
La Animal and Plant Health Inspection Service recientemente lanzó un comunicado confirmando la suspensión del programa de exportaciones de aguacate en el estado de Michoacán el 11 de febrero, después de un incidente de seguridad involucrando a un empleado.
“La suspensión permanecerá por el tiempo que sea necesario hasta que las acciones debidas se efectúen, para asegurar la seguridad del personal del APHIS trabajando en México. APHIS está trabajando con la Customs and Border Protection para permitir aguacates inspeccionados y certificados antes del 11 de febrero de 2022 que crucen a su importación,” escribió la APHIS.
Michoacán ha estado exportando aguacates a los Estados Unidos por 25 años, y cargamentos de aguacates Hass mexicanos de ese estado han sido importados desde 1997, de acuerdo con la APHIS. Michoacán es el único estado aprobado para enviar aguacates a los Estados Unidos.
Fuente: The Packer
[metaslider id=5701]