jueves, agosto 21, 2025
HomeNoticiasConsejo Nacional de Empleadores Agrícolas se reúne con la embajada mexicana sobre...

Consejo Nacional de Empleadores Agrícolas se reúne con la embajada mexicana sobre vacunas COVID

El Consejo Nacional de Empleadores Agrícolas (NCAE por sus siglas en inglés) se reunió con oficiales de la embajada mexicana en Washington, D.C., para discutir problemáticas relacionadas a las vacunas que impactarán a los trabajadores agrícolas viajando a los Estados Unidos. El Department Of Homeland Security (DHS) emitió una regulación que se hizo efectiva el 22 de enero del año en curso, donde los individuos requieren estar completamente vacunados contra el COVID-19 antes de el viaje a USA. México es el proveedor más grande de trabajadores H-2A para granjas y ranchos americanos.

“Hemos estado escuchando reportes de nuestros miembros en que mencionan la dificultad de encontrar trabajadores en México que estén vacunados con una vacuna aprobada por la CDC/WHO,” dice Michael Marsh, presidente y CEO de la NCAE. “Hay desafíos para productores y granjeros americanos con el requisito implícito por la administración Biden que necesita que los trabajadores esenciales buscando entrar a los Estados Unidos para trabajos agrícolas de temporada deben mostrar prueba de vacunación completa con vacunas aprobadas por la CDC/WHO. Parece ser que la provisión de vacunas no aprobadas por la CDC/WHO en zonas agrícolas rurales de México fue sin excepciones, zonas de donde usualmente los trabajadores H-2A son reclutados.”[metaslider id=5544]

El último año fiscal, más de 258,000 trabajadores foráneos recibieron visas H-2A para trabajar en más de 317,000 producciones o granjas para las cuales no había trabajadores calificados, dispuestos o locales que quisieran estos trabajos. Estos fueron números récord en el número de trabajos certificados y visas expedidas. Datos del Department of Labor americano muestran un incremento de 22.1% en el número de peticiones recibidas en el primer cuarto de 2022 comparado con el 2021. Las aprobaciones también incrementaron en un 5.5%.[metaslider id=5512]

De acuerdo con Marsh, “Oficiales de la embajada mexicana están muy preocupados respecto a cualquier desorganización en el flujo de trabajadores H-2A entrando a los Estados Unidos. Reconocen las remesas que estos trabajadores traen de vuelta a sus casas para transformar las comunidades de estos trabajadores. Este flujo de dinero les permite a estos trabajadores construir una casa o enviar a sus hijos a la escuela, lo que mejora dramáticamente las vidas en el México rural.”

“El gobierno de México está interesado en asegurar que un desabasto de trabajadores esenciales no dañe esta relación beneficial y aceptó a continuar compartiendo información con el NCAE con un enfoque colaborativo,” afirma Marsh.

Fuente: The Packer

[metaslider id=5701]

RELATED ARTICLES

Most Popular