jueves, agosto 21, 2025
HomeNoticiasEl cambio climático permite crecimiento en nuevas regiones con nuevos sistemas

El cambio climático permite crecimiento en nuevas regiones con nuevos sistemas

La industria de las frutas y vegetales en los Estados Unidos tiene fronteras no oficiales que denotan importantes regiones de producción que consumidores y miembros de la industria reconocen, como Florida para los cítricos, Washington para manzanas, Idaho para papas y California, el plato de ensalada del país.

Y mientras sabemos que este es un análisis simple de la industria de las plantaciones en USA, es cierto que factores como la geografía, naturaleza, mercados laborales, acceso a agua, regulaciones de gobierno y otras múltiples cuestiones, juegan un rol al darle forma a toda la industria de frutas y vegetales de costa a costa.

Sabemos que el acceso a agua y regulaciones de gobierno son las problemáticas más grandes que enfrentan los productores de California, mientras que los de Florida y Texas están experimentando eventos climáticos extremos junto con fuertes pestes que han puesto los cultivos en riesgo y la producción en declive.

Por otra parte, los productores en el oeste medio del país tienen menos restricciones gubernamentales y menos invasión urbana mientras observan patrones de clima favorecedores que están extendiendo sus temporadas.

Equitable Food Initiative (EFI), considerando estas realidades cambiantes, decidió asociarse con Kitchen Table Consultants para evaluar el estado de la fruta fresca y la industria de los vegetales en el medio oeste.

El objetivo del proyecto era entender de mejor manera los desafíos únicos y las oportunidades de la región, como estas difieren de las áreas tradicionales de producción y determinar cómo los programas de desarrollo de EFI podrían apoyar a los productores del medio oeste.

Los resultados fueron reveladores: los productores no hablaban de cambio climático, pero de patrones climáticos cambiantes y sobre como estos cambios les han creado oportunidades para probar nuevas variedades de cultivos que antes no eran aptos para la región. Incluso discutieron la posibilidad de temporadas extendidas y el prospecto de invernaderos de alta eficiencia que antes no se encontraban en consideración.

De hecho, son estas discusiones únicas sobre temas como la producción en invernaderos que muestran a los productores enfrentar desafíos, pero también hacer uso de las tecnologías a su disposición.

Los productores del medio oeste frecuentemente tienen problemas al encontrar mano de obra hábil por la falta de producción todo el año. Explorar y expandir invernaderos de alta eficiencia no solo les da una oportunidad de producir todo el año, pero también los ayuda a hacer uso de tecnologías que ahorren mano de obra y poder ofrecer soluciones sustentables y locales que los consumidores y compradores piden.

A lo largo de los últimos dos años mientras la pandemia no se va y los problemas de logística crecen, ha habido un creciente diálogo sobre diversificación en sistemas alimenticios.

Parece ser que la expansión de regiones no tradicionales y hasta sistemas no tradicionales ofrece oportunidades para utilizar tecnología y ventajas logísticas mientras se construyen sobre esfuerzos en sustentabilidad y responsabilidad social.

Aunque hacer predicciones generalizadas de los problemas que los productores puedan encontrar es algo imperfecto, en EFI hay una generalización que mantienen fuertemente: las personas son la clave de resolver cualquier desafío y invertir en el desarrollo humano es esencial para lograr el éxito en nuestra industria.

Pueden acceder a los recursos educacionales gratuitos de EFI para productores en: www.equitablefood.org/tools-resources.

Fuente: Produce Blue Book

RELATED ARTICLES

Most Popular