Según la encuesta Fresh Trends 2021 realizada por The Packer, son los hispanos que viven en el oeste de los Estados Unidos los mayores consumidores de limas y limones.[metaslider id=5544]
Alrededor del 30% de los consumidores encuestados afirmaron que compraron limas y limones frescas el año pasado, según Fresh Trends.
Según la declaración de “nueva tendencia”, es un poco más probable que los hombres compren estos cítricos. El 32% de los hombres dijeron que compraron limas frescasy limones, en comparación con el 29% de las mujeres.
Las compras de cítricos están sesgadas hacia los consumidores de altos ingresos. El informe Fresh Trends 2021 muestra que el 42% de los consumidores con un ingreso anual igual o superior a los $100,000 de dólares dijeron que compraron cítricos en los últimos 12 meses, en comparación con el 35% de los consumidores con un ingreso anual de $50,000 a $ 99,000 dólares, el 22% de los que ganaron $ 25,000 a $ 49,000, y solo el 19% para aquellos que ganan $ 25,000 o menos por año.[metaslider id=5512]
La encuesta también arrojó lo siguiente:
Tener hijos en casa no es un factor determinante para compra de limas y limones: El 32% de los que no tenían hijos en casa dijeron que compraron limas y limones, en comparación con el 28% que dijeron que tenían hijos en casa.
El comportamiento de consumo varía mucho dependiendo de la geografía: El 38% de los consumidores en Occidente informó haber comprado cítricos, en comparación con el 27% en el Medio Oeste, el 33% en el Sur y solo el 23% en el Noreste.
Los mayores consumidores de limones tienden a ser personas mayores: El 38% de los consumidores de 60 años o más dijeron que compraron limas el año pasado, en comparación con el 30% de los consumidores de 50 a 59 años, el 27% de los de 40 a 49 años, el 28% de los de 30 a 39 años y el 27% de los 18-29.
Los compradores hispanos son, por mucho, los consumidores más frecuentes de limas y limones: El 44% de los compradores hispanos compraron limas el año pasado, en comparación con el 32% de los compradores asiáticos, el 28% de los compradores blancos / caucásicos y el 25% de los compradores negros / afroamericanos.
Fuente: The Packer
[metaslider id=5701]
