De acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Desarrollo Agrario e Irrigación (Midagri), la uva registrará exportaciones de $1.21 mil millones, lo que significaría un aumento del 16% en comparación con el 2020, por otro lado los arándanos podrían experimentar un incremento en sus exportaciones de $1.11 mil millones, es decir, un aumento del 11% con respecto al año anterior.[metaslider id=5544]
Oscar Quiñones, titular del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), señaló que los arándanos tuvieron un crecimiento de 25.8% ($ 45 millones de dólares) en enero y febrero y un incremento en volumen de 11.9% en volumen (8.150 toneladas), con Estados Unidos, los Países Bajos, Reino Unido y Hong Kong como sus principales mercados.
“Somos el principal proveedor de arándanos en Estados Unidos y las exportaciones al mercado europeo están creciendo poco a poco”, dijo.[metaslider id=5701]
Por otro lado, Quiñones explicó que la uva tuvo un incremento en su valor de 27% ($510 millones) y del 17% en volumen (209,819 de toneladas) en comparación con el 2020, siendo Estados Unidos, Hong Kong, Holanda, España, México y China los principales mercados.
Fuente: Produce Blue Book
[metaslider id=5512]
