A finales del 2020 circulaba la noticia de que Ecuador rompería un nuevo récord de exportaciones de plátanos. A inicios del 2021 se puede asegurar de que la noticia era verdadera, a pesar de la pandemia, Ecuador exportó 380 millones de cajas durante el 2020, lo que indica un aumento del 7% y un nuevo récord para el país. [metaslider id=5544]
Entre enero y octubre del 2020, Ecuador exportó más de 315 millones de cajas de plátanos, es decir, un 7.24% más de volumen que en el mismo período de 2019.
De acuerdo con un informe de la Asociación de Exportación y Comercialización del Banano, ACORBANEC, la Unión Europea sigue siendo el mayor mercado comprador del producto ecuatoriano, con una participación de 26.87% en 2020. Le siguen Rusia, Oriente Medio, Estados Unidos, Asia del Este, Cono Sur, Europa del Este y África, estos dos últimos con un crecimiento significativo superior al 20%.[metaslider id=5512]
El aumento del 7% en volumen y 15% en valor se presentó aún de las dificultades ocasionadas por el coronavirus. La pandemia afectó el comercio en muchos mercados debido al cierre de puertos y las prohibiciones de movilidad. Además, de todas las situaciones que afectaron el poder adquisitivo de varios países consumidores.
“Las cifras de 2020 son positivas como resultado de la unidad y el esfuerzo de toda nuestra cadena de valor”, comentó Marianela Ubilla, presidenta del directorio de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE). ““Logramos unir la unión y la formalización del sector a través del cluster bananero ecuatoriano, el cual logró ejecutar 60 acciones de beneficio mutuo basadas en una agenda estratégica y la asociatividad de la cadena productiva”, agregó.
En contraste con estas buenas noticias para Ecuador, México recibió un gran golpe al final del año, debido a que inundaciones azotaron al estado de Tabasco y dañaron el 50% de las plantaciones bananeras del estado.
Fuente: FreshPlaza y Produce Blue Book
[metaslider id=5701]