El 2020 fue un mal año para los exportadores peruanos. Sus exportaciones generaron $39,351,154,000 dólares, es decir, un 15.3% menos que en 2019. Esto refleja el impacto que tuvo el coronavirus en los productores locales, así como en los mercados a los que exportan.
[metaslider id=5544]
China es uno de sus principales mercados de exportación, pero este país disminuyó sus pedidos a Perú en un 17.6%. Mientras que, Estados Unidos incrementó sus pedidos en un 21%.
“En los primeros meses del estado de emergencia, las exportaciones peruanas fueron las más afectadas en América Latina. Además, las acciones violentas en al menos tres regiones del país en diciembre no solo pusieron en riesgo la salud pública sino que también afectaron los envíos ” dijo Erik Fischer Llanos, presidente de la unión de la Asociación de Exportadores.
“Este año el panorama no es muy claro por la inestabilidad que hay en el mundo y los cambios en la Ley de Promoción Agraria. La incertidumbre debilita aún más nuestra capacidad productiva, los flujos comerciales y las inversiones. En el escenario correcto, podríamos recuperar los niveles previos a la crisis en 2022 ”, agregó Erik Fischer. [metaslider id=5512]
Sin embargo, hay productos que sus exportaciones aumentaron considerablemente, tal es el caso de las blueberries, uno de los principales productos agrícolas que Perú exporta. Las exportaciones de blueberries peruanos crecieron un 22% en volumen y un 2% en valor en 2020. Al parecer hay tanta oferta de este producto en los mercados internacionales que su precio es muy bajo y su valor sólo aumentó en un 2% para los exportadores peruanos.
Perú es el principal proveedor de blueberries, de hecho, en 2019 el país contaba con un 23% en las exportaciones del mundo. Sus principales mercados son Estados Unidos, Países Bajos y China.
Fuente: FreshPlaza y Produce Blue Book
[metaslider id=5701]