En estos tiempos donde la prioridad es la salud, la industria de los alimentos ha tenido que reforzar sus medidas de seguridad alimentaria para la protección de sus procesos y de los trabajadores.
[metaslider id=5701]
De acuerdo a una entrevista realizada por el medio estadounidense The Packer a 14 profesionales de la seguridad alimentaria, a continuación presentaremos algunas de las medidas que ha tomado el suministro de productos para hacerlo más seguro.
- Comprender los vectores y el movimiento de patógenos
- Las empresas deben comprender el riesgo y no solo considerar las auditorías como la respuesta.
- Las tiendas de comestibles y los restaurantes deben exigir que sus proveedores de lechugas sean miembros certificados de la LGMA.
- Ciencia y conocimiento más prácticos sobre los temas críticos.
- La conciencia de que rara vez es una cosa la que causa contaminación.
- El personal alerta, informado que está pensando, observando y comunicándose activamente es la mejor defensa contra el producto contaminado.
- Educación sobre inocuidad alimentaria de productores tanto nacionales como de los que exportan a América del Norte.
- Compromiso con un mayor intercambio de datos históricos y contemporáneos con el fin de evaluar la causa raíz en los desafíos cotidianos de seguridad alimentaria.
- Mejores pruebas de agua.
- Inspecciones adicionales por parte del gobierno.
- Paso de matanza poscosecha.
Asimismo, se les cuestionó acerca de a qué parte de la producción se le debe prestar mayor atención en cuanto a seguridad alimentaria, a lo que según el medio estadounidense no se encontraron respuestas uniformes.
Estas son algunas de las respuestas:
- Cada uno tiene sus propios problemas. Las operaciones de productos frescos, los productores / transportistas y el servicio de alimentos tienen preocupaciones.
- Un solo segmento de la cadena de suministro no puede ser un foco. Cada segmento de la cadena de suministro necesita revisar las operaciones y prácticas actuales con la intención de mejorar la seguridad alimentaria. Todos necesitan pensar fuera de la caja.
Fuente: The Packer