jueves, agosto 21, 2025
HomeNoticiasEl campo mexicano necesita un cambio generacional

El campo mexicano necesita un cambio generacional

De acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria 2019, realizada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 45.8 por ciento de los productores hombres en el país son adultos mayores, de más de 60 años; el 44.1 por ciento son adultos plenos, de 40 a 60 años. En contraste, el 8.1 por ciento cae en un rango de edad de 30 a 40 años, y solo el 2 por ciento son jóvenes, de 18 a 30 años.

Esta es una situación que empieza a preocupar a las empresas del sector agroalimentario, debido a este problema se intenta promover el cambio generacional a través de programas que puedan mostrar todo el atractivo de esta profesión a el público más joven.

[metaslider id=5701]

Se busca hacer ver el trabajo en campo como una alternativa más atractiva, puesto que el interés se ha ido perdiendo porque en la mayoría de los casos los trabajadores no logran cubrir sus necesidades, de acuerdo a directivos de empresas.

“Es clave que se busque incorporar a la población joven y que vean una alternativa viable, no solo con el objetivo de entrar en lo que es la agricultura y el campo, sino que realmente entren con nuevas ideas que permitan modernizar, entendido desde la vista de adoptar nuevas técnicas y nueva tecnología para lograr la generación económica y el beneficio de las comunidades a las cuales pertenecen”, dijo David Bello, director general de cadena de suministro agrícola de Cargill México.

Con respecto a esto, Yara México ha puesto en funcionamiento su programa Mi vocación es la Nutrición, con las Universidades Autónoma de Sinaloa, Autónoma de Veracruz, Autónoma Agraria Antonio Narro, de Guanajuato y la Benemérita de Puebla para despertar el interés en las nuevas generaciones..

“Como parte de las tendencias que vienen para el sector está el cambio generacional, debemos atraer a los jóvenes y su participación en el campo tiene que ser rentable; estamos lanzando programas con universidades agrícolas para estimular la vocación”, señaló Patricia Rodríguez, gerente agronómico de la compañía de fertilizantes minerales. 

El representante en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Diego Montenegro, puntualizó que el papel del Gobierno es fundamental para asignar recursos para emprendedores, asistencia técnica, información oportuna y políticas de comunicación que permitan el acceso a los jóvenes a la participación.

“Aún hay una brecha muy grande de oportunidades para atraer a los jóvenes, hay esfuerzos que deben realizarse por parte del Gobierno, el fomento a las economías locales es fundamental.” dijo.

Fuente: El Reforma

RELATED ARTICLES

Most Popular