jueves, agosto 21, 2025
HomeNoticiasMéxico palidece ante la producción de chile en China

México palidece ante la producción de chile en China

Es bien sabido que el chile es originario de México y se encuentra notablemente arraigado a su cultura con sus 90 “cultivariedades”, sin embargo no es ni a leguas el mayor productor internacional de este producto agrícola. Con más de 16 millones de toneladas China deja a México en segundo lugar, con sus 3 millones de toneladas de chiles frescos.

Según el Atlas Agroalimentario 2012-2018, elaborado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la secretaría de agricultura, 123 países producen alguna variedad de chile, de los cuales México aporta 2 de cada 8 toneladas de la oferta mundial, teniendo en Estados Unidos su mayor mercado, país al que se importaron en 2017 un millón 53 mil toneladas del producto mexicano, y que posteriormente se comercializaron en 13 países.

Por otra parte, en cuestiones de la variedades de chile en nuestro país algunos expertos apuntan a que se debería investigar más la biodiversidad de especies que abundan en nuestro territorio y no sólo centrarse en las especies domesticadas o de interés comercial.

De estas estimadas 90 variedades de chiles Capsicum annuum que se consumen en nuestro país los que más se producen son el poblano, serrano, jalapeño y morrón, expuso Araceli Aguilar Meléndez, especialista del Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana.

“Creemos que tenemos más de 90 cultivariedades, no tenemos una lista completa, son las razas o tipos de chiles, como jalapeño, serrano, poblano, puya, chile costeño, chile de agua, chile huacle. Aunque son diferentes tipos todos están emparentados y pertenecen a la especie de Capsicum annuum. A su vez, esta se divide en la variedad glabriusculum, que son los chiles piquines que también se usan, pero su estatus es de silvestres y de silvestres. Mientras que los Capsicum annuum, variedad annuum son los chiles que se cultivan en traspatio o a gran escala”, señaló la investigadora..

Y debido a que algunas variedades silvestres sólo pueden ser encontradas en algunas regiones del país, no llegan a ser tan conocidas, por esta razón existe la necesidad de realizar una mayor investigación al respecto.

Fuente: Milenio Noticias

 

RELATED ARTICLES

Most Popular