Durante 2019 el sector agroalimentario en México tuvo un incremento productivo de 3.6% respecto al año pasado. A pesar de que en este 2020 los miembros de este sector tuvieron que enfrentarse a nuevos retos generados por la pandemia, se registró un crecimiento del 2.9% en el sector agroalimentario.
Durante el 2020 México se posicionó como el doceavo productor mundial de alimentos, además, de acuerdo con datos del Gobierno de México, 5.4 millones de personas trabajan en actividades agrícolas, 881 mil en la cría y explotación de especies ganaderas y 146 mil en la pesca y acuacultura.
Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de nuestro país destacó la buena relación que ha tenido México con otros países. “Se mantuvo y creció la presencia en el mercado de Estados Unidos, además estamos avanzando en otros mercados como el asiático, con la venta de productos cárnicos principalmente”. Además, se estima que la buena relación en la región de América del Norte genera un comercio total entre los tres países de 1.3 billones de dólares.
Siguiendo la tendencia de años anteriores, la balanza comercial agropecuaria cerrará con un superávit de 10,400 millones de dólares.
Además de las exportaciones, los mexicanos aumentaron la compra de productos cultivados en México. “Hubo compras de pánico en marzo, pero luego hubo un cambio de hábitos de los consumidores mexicanos: están comiendo más en casa y eso significa en muchas familias consumir más productos hechos en México”, destacó el secretario.
Fuente: El Universal y Gobierno de México