El tema más sonado en todas las industrias sin duda ha sido la pandemia mundial en la que estamos inmersos, pero incluso en la adversidad algunos sectores mostraron alza en sus ventas. En el caso de la manzana ha logrado definirse en medio de todo el caos e incluso la expectativa de un incremento en las ventas.
De acuerdo con información de la Asociación de Apple de Estados Unidos, el inventario de manzanas frescas parecieron bajar en diciembre de 2020, en comparación con el año anterior.
Las tenencias de manzanas frescas el 1 de diciembre totalizaron 102,8 millones de bushels, un 13,1% menos que los inventarios informados un año antes, dijo Christopher Gerlach, director de análisis de la industria de Apple en Estados Unidos.
Continuado con los datos, las propiedades de procesamiento totalizaron 44 millones de bushels, 1.3% más que el año pasado el 1 de diciembre. El número total de manzanas almacenadas el 1 de diciembre de 2020 fue de 146.8 millones de bushels, 9.2% menos que el total de diciembre anterior de 161.7 millones de bushels.
Don Roper, vicepresidente de ventas y marketing de Honeybear Brands, mencionó que a pesar de que el 2020 fue un año que quedará para la historia, la demanda de manzanas continuó firme.
Al inicio de la pandemia los pedidos de manzanas se dispararon, según información de Roger Aguirre, director de manzanas y peras de The Oppenheimer Group.
“A nivel nacional, cuando comenzó la pandemia, vimos una gran reducción en los SKU de varios minoristas, como reacción a un entorno en gran parte desconocido e impredecible”, mencionó Aguirre. “En este clima fluctuante, también vimos una serie de minoristas que, por ejemplo, tiraban peras, reducían sus ofertas premium y más, porque simplemente no sabían lo que iba a pasar”.
Fuente: The Packer