Las tasas salariales siguen siendo un tema sin terminar en el programa de trabajadores agrícolas invitados H-2A del Departamento de Trabajo.
Es así como el 30 de noviembre, United Farm Workers y la Fundación UFW, representados por Farmworker Justice y el bufete de abogados WilmerHale, presentaron una demanda federal impugnando la decisión del 5 de noviembre del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, la cual decidió mantener sin cambios las tasas salariales H-2A en 2021 y 2022.
Dicha demanda, fue presentada en un tribunal federal en Fresno, California y solicita una orden judicial preliminar para evitar que la regulación entre en vigor el 21 de diciembre, además de una orden judicial permanente que busca anular la regla.
En cuanto a la nueva regulación del Departamento de Trabajo, se sabe que congelaría los salarios para 2021 y 2022 al nivel de tasa salarial de efecto adverso de 2020 que de acuerdo al comunicado se basan en datos de la Encuesta de Trabajo Agrícola de 2019. En 2023 y años posteriores, el DOL ajustaría las tasas de 2020 utilizando el Índice de Costo del Empleo (ECI) más general del DOL en lugar de la Encuesta de Trabajo Agrícola.
La demanda indica que la nueva regulación del DOL viola la Ley de Procedimiento Administrativo federal en distintas maneras, incluso al no cumplir con la prohibición H-2A contra los efectos adversos en los salarios de los trabajadores agrícolas, seleccionando “arbitraria y caprichosamente” no guardan relación con el mercado laboral agrícola y no notifican al público ni brindan la oportunidad de comentar sobre la congelación salarial.
“La demanda presentada hoy en nombre de las organizaciones de trabajadores agrícolas busca revocar la decisión injustificada del Secretario de Trabajo Eugene Scalia de reducir los salarios de varios cientos de miles de trabajadores agrícolas”, mencionó Bruce Goldstein, presidente de Farmworker Justice y uno de los abogados de la demanda. “La decisión de la secretaria Scalia de congelar los salarios de los trabajadores agrícolas bajo el programa de trabajadores agrícolas invitados H-2A durante dos años es un acto completamente arbitrario e ilegal que inflige un daño grave a algunos de los trabajadores más vulnerables de la nación”.
El presidente y director ejecutivo del Consejo Nacional de Empleadores Agrícolas, Michael Marsh, compartió que bajo la regulación del Departamento de Trabajo, las tasas salariales H-2A se mantendrían estables por un tiempo pero no bajarán. Asimismo, señaló que los productores que utilizan el programa H2A pagan más que solo la tarifa por hora.
Los costos adicionales incluyen la provisión de alojamiento, tres comidas al día o facilidades para que los trabajadores preparen las suyas, transporte dentro y fuera del país, costos de visa, subsistencia y otros costos.
Fuente: The Packer