Las recientes tendencias en el consumo de alimentos ha originado nuevos datos que analizar para la industria. Tal es el caso de las ventas de productos frescos orgánicos, las cuales superaron los $2.2 mil millones de dólares para el tercer trimestre de este año, con un aumento del volumen de ventas del 15% respecto al mismo período en 2019 y un aumento de las ventas en dólares del 16%.
“En el tercer trimestre, los productos orgánicos impulsaron el doble de la participación en dólares en comparación con la participación en volumen (12% del total de dólares de productos y 6% del volumen de productos), lo que subraya por qué el crecimiento de productos orgánicos es tan poderoso e importante para los minoristas”, Matt Seeley, director ejecutivo de Organic Produce Network, con sede en Monterey, California. “A medida que los consumidores continúan cambiando de productos convencionales a orgánicos, la sustitución está generando dólares incrementales”.
De acuerdo al informe publicado por OPN y Category Partners para el rendimiento de productos orgánicos del tercer trimestre del 2020, se observa los principales artículos orgánicos en ventas de dólares y ventas por volumen, así como muestras de ventas y el crecimiento de productos frescos orgánicos por región.
Como producto orgánico principal las bananas siguen liderando el volumen de ventas, con un 18% de todo el volumen de productos orgánicos, mientras que las ensaladas empaquetadas llevan la delantera en dólares, representando el 17% de todos los dólares de productos orgánicos, según el comunicado.
En cuanto a bayas y manzanas se observa un importante crecimientos. Las fresas que aportaron $136 millones (un aumento del 27,1%), las manzanas con $128 millones (un aumento del 19,8%) y los arándanos que aportaron $118 millones (un aumento del 17,0%). según el informe.
El informe de OPN muestra cómo se comparan las diferentes regiones en todo el volumen de productos básicos (ACV), una métrica que ayuda a proporcionar un contexto sobre la cantidad de minoristas de productos orgánicos o grupos de minoristas que venden entre sí.
“El Medio Oeste y el Sur continúan siendo las regiones de mayor oportunidad para el crecimiento de los productos orgánicos”, dijo Steve Lutz, vicepresidente senior de conocimientos e innovación de Category Partners.“Los dólares orgánicos de ACV en esas dos regiones están muy por detrás del oeste y el noreste.
“Aunque el crecimiento orgánico es fuerte en comparación con los productos convencionales, las tasas de crecimiento en el Medio Oeste están por debajo de cualquier otra región, con el volumen de ACV y el desempeño del dólar en el Medio Oeste menos de la mitad de la tasa de los supermercados en el Oeste”, mencionó Lutz.