Se prevé que el T-MEC logre expandir los beneficios que el anterior TLCAN otorgaba a los agricultores mediante la reducción de las barreras de entrada a los mercados, y el refuerzo de las provisiones dedicadas a facilitar el comercio en todo Norteamérica. Uno de los grandes beneficios del T-MEC ante el TLCAN es que se armonizará el comercio de productos agrícolas biotecnológicos y que se le aplicarán los mismos estándares de salud, seguridad y mercadotecnia tanto a productos locales como a productos importados provenientes del T-MEC.
Se espera que los mismos productos agrícolas que tienen cero tarifa ante el TLCAN permanezcan de la misma manera ante el T-MEC. Además, Canadá accederá a incrementar el acceso del mercado de productos lácteos de Estados Unidos. Las tarifas permanecerán prácticamente iguales, y solamente habrá modificaciones en las tarifas de productos lácteos y provenientes de aves.
En cuanto al comercio de productos agrícolas entre México y Estados Unidos. México accedió a eliminar todo tipo de tarifas y cuotas de las importaciones de los productos agrícolas estadounidenses. Y propuso que no hubiera cambio en el acceso de mercados por importaciones de productos estadounidenses.
Adicionalmente, varias disposiciones clave ampliarían aún más el acceso a los mercados canadienses y mexicanos para los productores agrícolas estadounidenses. Con la excepción de la disposición de clasificación de trigo entre Canadá y México, las siguientes disposiciones, que tienen como objetivo mejorar el régimen comercial, se aplican a los tres países:
En cuanto al trigo, Canadá y Estados Unidos acordaron que el trigo de estos dos países sería tratado de manera equitativa, es decir que si hay similitudes en una variedad canadiense y estadounidense ambas serían tratadas bajo los mismos estándares.
Con algodón se prevé la promoción de productos de origen norteamericano. Con el fin de apoyar la producción de algodón estadounidense.
Para productos alcohólicos como cerveza, vinos, entre otros. Se espera que cada uno de los países trate la distribución de estos productos de los demás países como si fueran propios.
Se promueve la protección de productos con denominación de origen de México, Canadá y Estados Unidos.
La protección de fórmulas de alimentos.
Comercialización de productos agrobiotecnológicos.
Se espera que este nuevo tratado impulse aún más el comercio entre estos tres países, generando así un mayor beneficio mutuo.
Fuente: Agricultural Provisions of the U.S.-Mexico-Canada Agreement