Durante los últimos años, la seguridad alimentaria global ha sido afectada por diversos factores como: conflictos de países (internos o externos), cambios climáticos, recesiones económicas, incluso por plagas de organismos que impactan en la producción de alimentos. Aunado a esto, se tiene la pandemia causada por COVID-19, la cual podría incrementar los niveles de hambruna aguda en un 80% o más. Se espera que para el 2020 el PIB (Producto Interno Bruto) mundial se reduzca en un 4.9%.
El efecto de COVID-19 sobre la seguridad alimentaria en el mundo ha generado preocupación por parte de todos los países. Debido a que un gran número de personas tienen que sobrevivir mientras se encuentran en cuarentena en casa; ya que ha habido un incremento en el número de familias y personas que han perdido su empleo a causa de la pandemia, teniendo como consecuencia la dificultad de obtener alimentos para su familia y de poder llevar una vida normal y saludable. Esta situación se puede observar en mayor dimensión en los países de bajos recursos, los cuales han sido los más afectados por la contingencia sanitaria.
Es fácil identificar el impacto de COVID-19 en la seguridad alimentaria tanto desde la perspectiva de demanda como de oferta. La oferta de los productos de primera necesidad se ve afectada por la pandemia debido a dos situaciones principales: medidas de cuarentena creadas por los gobiernos afectados y el retraso en las operaciones de la cadena de suministro. Por otra parte, la demanda de los productos de primera necesidad, se ve afectada por las medidas de cuarentena impuestas por los gobiernos y la reducción de los ingresos familiares a causa de recortes de personal. Generando así, una inseguridad alimentaria.
Es de suma importancia que los gobiernos tomen acción en cuanto al cuidado de la seguridad alimentaria de las personas. Ya que cada día hay más personas sin empleo y sin las capacidades económicas como para poder sostener y cuidar a sus familias. Además, es importante que las empresas se involucren en la proposición de soluciones para poder mejorar la cadena de suministro de sus productos y hacer que puedan llegar a todos.
Fuente: World Food Programme – Economic and food security implications of the COVID-19 outbreak