El T-MEC, a principios de este año, reemplazó al TLCAN. Creando así, nuevos criterios y oportunidades de comercio entre EEUU, Canadá y México. La formalización del T-MEC permitirá un aumento de las inversiones en Norteamérica, destacando aún más a estos países como grandes opciones de inversiones extranjeras en el mundo.
Para Arizona, sus mayores socios económicos son México y Canadá, representando en conjunto alrededor de 10 mil millones de dólares en productos exportados durante los años de 2015 a 2017. Adicionalmente, en este mismo estado, existen alrededor de 230 mil empleos relacionados con las actividades económicas de exportación hacia México y Canadá, teniendo un gran impacto en la economía de Arizona y de EEUU.
Otro de los beneficios o ventajas que se tendrá gracias a este tratado, es que estados como Arizona, estarán protegidos ante cualquier manipulación relacionada con el tipo de cambio del peso mexicano y el dólar canadiense, dando penalizaciones a aquellas empresas que quieran realizar este tipo de prácticas.
Por otra parte, el T-MEC también ofrecerá protección a los productores agrícolas y a la industria agropecuaria de EEUU. Siendo un ámbito de interés por parte de Arizona, debido a que la industria agropecuaria de este estado exporta alrededor del 55% de su producción hacia México y Canadá (alrededor de 800 millones de dólares anuales). Productos que son considerados como frutas y verduras frescas, lácteos, bebidas, aperitivos y otros productos enfocados a mercados similares. Además, este tratado permitirá a Arizona exportar productos derivados de aves, vinos, y lácteos hacia Canadá.
El T-MEC viene a mejorar la manera en la que se han estado haciendo las diversas transacciones de importación y exportación entre México, EEUU y Canadá. Beneficiando a estos tres países y generando una mejor relación económica entre ellos.
Fuente: The USMCA and Its Impact on Arizona