jueves, agosto 21, 2025
HomeEconomíaMéxico, excelente destino para las exportaciones estadounidenses

México, excelente destino para las exportaciones estadounidenses

En los últimos diez años, las exportaciones de EEUU a México han incrementado hasta un 47%. México sigue siendo un candidato importante para exportar, ya que tiene uno de los mercados más consistentes relacionados con los productos agrícolas de EEUU. Aunado a esto, debido a los tratados de libre comercio que se tienen en los que se han eliminado aranceles para productos alimenticios y agrícolas, México se convierte en un mercado natural para los exportadores estadounidenses.

 

México sigue siendo uno de los socios más importantes para EEUU en materia de importaciones y exportaciones. Esto es debido a que EEUU importa alrededor del 80% de las exportaciones mexicanas y exporta hacia México el 50% del total de sus importaciones. Desde el TLCAN, las transacciones bilaterales entre estos países aumentaron de 50.84 mil millones de dólares a 677.8 mil millones de dólares. En el año 2018, México importó alrededor de 122 mil millones de dólares, de los cuales 8.9 mil millones de dólares (alrededor del 60%) de los productos provenían de EEUU. 

 

Los productos que más fueron exportados a México en el año 2018 fueron: maíz (2.82 millones de dólares), soya (1.77 millones de dólares), cerdo y productos derivados del cerdo (1.42 millones de dólares), productos lácteos (1.34 millones de dólares), carnes y productos cárnicos (1.03 millones de dólares), productos aviares y huevos (950.1 millones de dólares), comidas preparadas (709 millones de dólares) y frutas y vegetales frescos (616.1 millones de dólares). 

 

Algunas de las ventajas que ven los productores de EEUU que exportan hacia México son, la proximidad de estos dos países; ambas economías están altamente integradas, es decir, que tanto como mexicanos como estadounidenses están conscientes y se familiarizan con las prácticas de negocio de ambas partes; los procedimientos de importación y exportación son cada vez más estandarizados; los consumidores mexicanos cada vez más conocen marcas estadounidenses y las relacionan por sus productos de alta calidad; además de que los consumidores mexicanos se están relacionando más con los productos orgánicos, lo que libera un mercado potencial para los productores de EEUU.

 

Por otra parte, algunas desventajas que ven los productores estadounidense son, la violencia y el crimen que actualmente ocurre en México; la sensibilidad de los consumidores mexicanos al precio, es decir, que prefieren productos de un menor precio; los medios de transporte en ciertas partes de México son muy antiguos o no tienen la tecnología suficiente; la existencia de barreras técnicas y leyes relacionadas con el etiquetado y regulación de productos extranjeros; la posibilidad de tener mayor competencia, debido a que México es de los países con más tratados de libre comercio en latinoamérica; generalmente las empresas estadounidenses no están relacionadas o no logran entender al 100% la cultura mexicana.

 

México es un cliente muy potencial para EEUU y viceversa, por lo que es importante que ambas partes entiendan no solamente la situación económica de ambos países, si no que también logren analizar y entender las situaciones políticas y sociales. Esto es con el fin de poder comprender más su mercado objetivo y poder crear estrategias que ayuden a cumplir las metas de exportación de cada país.

 

fuente: USDA Exporter Guide – México

RELATED ARTICLES

Most Popular