jueves, agosto 21, 2025
HomeNoticiasEl futuro árido de Arizona comienza por un seco río Colorado

El futuro árido de Arizona comienza por un seco río Colorado

Arizona es el primer estado en lidiar con fuertes recortes causados ​​por una disminución en el río Colorado, una de las fuentes de agua más importantes del suroeste de Estados Unidos.

Los agricultores de Arizona están perdiendo la mayor parte del agua que reciben del río Colorado este año, y muchos están dejando grandes lotes de tierra sin sembrar, con más recortes planeados para el próximo año. Si la reducción de agua en el río no se detiene y regresa, las ciudades de Arizona y otros estados podrían verse afectados próximamente, dicen las autoridades.

“Todas las proyecciones apuntan a que el flujo seguirá disminuyendo debido al calentamiento del clima”, dijo Tom Buschatzke, director del Departamento de Recursos Hídricos de Arizona. “El desafío será cómo analizar esos recursos limitados desde una perspectiva a largo plazo”.

El río Colorado, de 1,450 millas, suministra agua potable a 40 millones de personas e irriga 5.5 millones de acres de tierras agrícolas. El año pasado, la Oficina de Recuperación de USA declaró la primera escasez en el Colorado después de que se proyectó que el nivel del lago Mead de Nevada, el embalse más grande del río caería por debajo de los 1,075 pies. A partir del jueves, el embalse se situó en 1,057 pies. En 2000, era de 1,214 pies. El lago Mead se considera lleno a 1,229 pies.[metaslider id=5512]

La llamada escasez de Nivel 1 desencadenó un recorte de 512,000 acres, o el 18% en la parte de Arizona en el agua del río Colorado, aproximadamente una cuarta parte de lo que el área metropolitana de Phoenix usa anualmente. Los recortes están determinados por acuerdos entre el gobierno de Estados Unidos y siete estados que usan el río, junto con México.

Los recortes se están implementando este año, principalmente en la industria agrícola de Arizona, que genera anualmente un impacto económico estimado de $23 billones de dólares y es un gran productor de algodón, lechuga y ganado. El condado de Pinal, un área al sur de Phoenix que extrae la mayor parte del río Colorado en el estado, está perdiendo alrededor del 75% de esa agua en 2022 y toda el próximo año, según Arizona Farm Bureau.

“Es un gran recorte a uno de los recursos más esenciales que necesita Arizona, y es un recorte que nos deja sin ningún buen pronóstico”, dijo Chelsea McGuire, portavoz de la oficina agrícola. Ella dijo que aproximadamente la mitad de las tierras de cultivo en el condado de Pinal se quedarán sin plantar este año. Se esperan recortes más amplios en todo el estado si continúa la sequía. Los agricultores de Arizona planean intensificar aún más sus esfuerzos de conservación y plantar más cultivos resistentes a las sequías.

Dan Thelander, que cultiva 6,000 acres de cultivos en la granja de su familia en el condado de Pinal, que incluye alfalfa, maíz y trigo, dijo que dejará 3,200 acres sin sembrar este año debido a los cortes de agua. Para compensar, la granja planea recortar las compras de equipos y puede despedir a aproximadamente la mitad de su personal de 14 personas. “Siento que tenemos el resto de los problemas que tienen todos los agricultores y, además, tenemos cortes de agua dramáticos”, dijo el Sr. Thelander.[metaslider id=5544]

El oeste se ha visto afectado por una sequía récord durante la mayor parte de las últimas dos décadas, atribuida en gran parte al calentamiento del clima, según los investigadores.

Si el lago Mead cae por debajo de los 1,050 pies, lo que los funcionarios dijeron que es probable que suceda en los próximos años, desencadenaría una escasez de Nivel 2 en la que el recorte general de Arizona aumentará del 18% al 21% y las ciudades se verán fuertemente afectadas. Las asignaciones de Nevada y México del río Colorado, que ya están comenzando a recortarse, también caerán aún más.

Una escasez de Nivel 3, si el lago Mead cae por debajo de los 1,025 pies, provocaría más recortes en esos estados y se impondría un recorte del 7% en California, donde los agricultores ya han perdido agua de un sistema vinculado a las montañas del norte del estado.

Los centros urbanos de Arizona ya se están preparando para futuros recortes y dicen que creen que pueden absorber el crecimiento continuo de la población. Arizona creció a 7.2 millones de personas en 2020 de 5.1 millones en 2000, según la Oficina del Censo, y Phoenix fue la ciudad importante de más rápido crecimiento en el país durante la última década.

Scottsdale, Phoenix y otras ciudades han diversificado sus fuentes de agua más allá del río Colorado, y cada una ha estado reabasteciendo las reservas de agua subterránea. Scottsdale ha agregado agua para tres años al suministro de aproximadamente 15 años que ya está bajo tierra. Phoenix agregó el valor de dos años además de un suministro existente que duraría unos 13 años, según funcionarios de la ciudad.[metaslider id=5512]

“Hemos estado planificando durante muchos, muchos años para este tipo de sitauciones”, dijo Cynthia Campbell, asesora de administración de recursos hídricos de Phoenix. Ella dijo que los residentes también han aumentado la conservación. Actualmente, el 10% de los jardines tienen césped, en comparación con el 70% en la década de 1970.

Scottsdale está filtrando las aguas residuales a calidad potable y devolviendo parte de ellas al suelo para su almacenamiento. También está regando campos de golf, uno de los motores económicos de la ciudad que impulsa el turismo, con agua reciclada.

Rio Verde Foothills, una comunidad no incorporada de aproximadamente 2,000 hogares al norte de Scottsdale, ha dependido durante mucho tiempo del agua transportada desde Scottsdale por empresas camioneras.

Pero luego de los recientes recortes en el río Colorado, los funcionarios de Scottsdale dijeron que dejarían de enviar agua a los no residentes el próximo año. El plan para lo que viene a continuación ha desgarrado a la comunidad.

Algunos residentes de Rio Verde Foothills están instando a la formación de una junta gubernamental local que podría asegurar los derechos de agua. Dicen que tener una junta administrada por la comunidad garantizaría precios más bajos y un suministro de agua estable. Otros en la comunidad que tienen pozos no quieren una entidad gubernamental y están pidiendo a los vecinos a trabajar con una compañía de agua privada. Dicen que se prepararon para la situación actual cavando pozos en su propiedad, y algunos dijeron que se mudaron a un área no incorporada específicamente para evitar tener que lidiar con el gobierno local.[metaslider id=5512]

“Tenemos este grupo de personas que quieren cambiar todo aquí para aquellos de nosotros que fuimos inteligentes e invertimos e hicimos lo que necesitábamos para vivir en el desierto”, dijo Christy Jackman, quien tiene dos pozos.

Thomas Galvin, supervisor del condado de Maricopa, dijo que la junta proporcionaría un plan en los próximos meses. Linda y Mark Vinson, residentes de Rio Verde Foothills, piensan que la formación de un distrito de agua es su mejor apuesta. Aun así, están nerviosos por lo que podría pasar si el agua deja de fluir.

La pareja diseñó su casa para conservar el agua transportada desde Scottsdale: tiene una lavadora de ropa que usa una fracción del agua que las máquinas normales. Ahora, dicen que están hablando de lo que harían si las entregas de agua se detuvieran por completo, incluida la instalación de un inodoro de compostaje y hacer uso de las regaderas en el gimnasio.

Fuente: The Wall Street Journal

[metaslider id=5701]

RELATED ARTICLES

Most Popular