Un estudio a gran escala ha descubierto que reemplazar margarina, mantequilla, huevos, yogurt, queso y carnes procesadas con aguacates esta asociado con una menor incidencia en enfermedades cardiovasculares.
El estudio, publicado en el Journal of the American Heart Association del 22 de marzo, encontró que en hombres y mujeres estadounidenses un alto consumo de aguacates estaba asociado con un riesgo significativamente menor en enfermedades cardiovasculares y en enfermedades coronarias.
El artículo “Avocado Consumption and Risk of Cardiovascular Disease in U.S. Adults” tiene como autores a Lorena Pacheco, Yanping Li, Eric Rimm, JoAnn E. Manson, Qi Sun, Kathryn Rexrode, Frank Hu y Marta Guasch-Ferré. Los investigadores estudiaron a 68,786 mujeres del estudio Nurses´Health y a 41,701 hombres del estudio Health Professionals Follow-up que estaban libres de cáncer, enfermedades coronarias y otros problemas del corazón.[metaslider id=5512]
Las dietas fueron registradas utilizando cuestionarios de frecuencia alimenticia al inicio del estudio y, posteriormente, cada 4 años, de acuerdo con el texto.
“Después de ajustar sus estilos de vida y otros factores dietéticos, comparado con otros no consumidores, aquellos con altos consumos de aguacate impartidos por la dieta (iguales o más altos que 2 porciones por semana) tuvieron un riesgo menor de enfermedades cardiovasculares por un 16% y un riesgo menor de enfermedades coronarias por un 21%,” dice el texto. No se encontraron asociaciones entre el consumo de aguacates y la frecuencia de ataques al corazón, dijeron los investigadores.
“Reemplazando media porción por día de margarina, mantequilla, huevos, yogurt, queso o carnes procesadas con la cantidad equivalente de aguacate fue asociada con un riesgo menor de enfermedades cardiovasculares de un 16% a un 22%,” dijeron los investigadores. “Nuestro estudio provee aún más evidencia de que el consumo de grasas no saturadas de plantas puede mejorar la calidad de la dieta y es un importante componente en la prevención de las enfermedades cardiovasculares en la población general.”
Fuente: The Packer
[metaslider id=5701]