Sin importar si los materiales que componen los envases son de un solo uso o varios, los transportistas de productos agrícolas y empacadores dicen que debe diseñarse un plan para su procesamiento.
“Con una mayor conciencia sobre los efectos del plástico de un solo uso en el planeta, muchos transportistas-productores en el mundo del empaque de productos están estudiando el plástico biodegradable / compostable”, dijo Chuck Sinks, presidente de ventas y marketing de Yakima, Wash. a base de Sage Fruit Co.[metaslider id=5544]
Los empaques y bolsas para cerezas, manzanas y peras están cambiando por alternativas a base de plantas, el resultado es un material fuerte, biodegradable y resistente al agua, dijo Sinks.
“La mejor opción, en lo que respecta a las prácticas de embalaje ecológicas, siempre sería papel sobre plástico cuando esté disponible, ya que el papel es mejor porque es renovable y naturalmente biodegradable”, dijo Sinks.
“Sage Fruit se ha pasado a una bolsa de mano completamente de papel para manzanas y peras, que es un producto de papel que cumple con la FDA y está certificado como completamente reciclable y compostable”.
Esta industria es consciente de los desafíos que supone el suministro de materiales biodegradables, dijo Jeff Watkin, director gráfico y de marketing del fabricante de envases Sev-Rend Corp.
“Vemos el proceso biodegradable como un enfoque ideal para los plásticos de un solo uso y la tecnología se está poniendo al día con el mercado”, dijo.
Estos envases deben descomponerse en un periodo de seis meses para ser catalogados como biodegradables. Watkin destacó un nuevo producto de la línea Bio-Able de Sev-Rend que cumple con este requisito por su tecnologpia de “bioasimilación”.
“Los productos de Bio-Able Solutions de Sev-Rend son 100% reciclables y están formulados de forma única para degradarse por completo en entornos marinos y terrestres, sin dejar residuos de microplásticos sin necesidad del entorno ideal”, dijo.
Watkin aclaró que técnicamente el proceso no es “biodegradable”, pero que es una mejor opción por el periodo que tarda en descomponerse,
Lamentablemente los productos biodegradables no pueden ser reciclados y llegan a contaminar el proceso de reciclaje cuando son introducidos en contenedores de reciclaje, dijo Cindy Blish, gerente de comunicaciones y marca asociada de Inline Plastics Corp., con sede en Shelton, Connecticut.
“Los productos biodegradables solo se descompondrán si se envían a instalaciones de procesamiento especiales, que son raras”, dijo. “Como la mayoría de los envases de alimentos se utilizan a nivel del consumidor, los consumidores no encontrarían los medios para ese fin”.[metaslider id=5512]
El plástico reciclado más común y rápido para reducir el desperdicio sigue siendo PET , dijo Blish.
“Seguimos buscando opciones de empaque biodegradable, pero todavía no hemos encontrado un material que sea tan funcional o rentable como el rPET”, dijo Bruce Knobeloch, vicepresidente de marketing y desarrollo de productos de Monterey Mushrooms Inc., con sede en Watsonville, California.
Algunos distribuidores de productos agrícolas han optado por usar materiales alternativos que sí cumplan con los requisitos de material biodegradable.
“Forward Greens decidió cambiar el uso de conchas de almeja biodegradables a nuestras bolsas actuales después de descubrir que los materiales no son aceptados por los municipios públicos”, dijo Ken Kaneko, fundador y director ejecutivo de Forward Greens, con sede en Vancouver, Washington.
“Probablemente continuaremos reevaluando esta opción a medida que haya más información disponible con respecto a las especificaciones de los municipios y de los envases que son relevantes para la frescura del producto”.
Actualmente se están investigando algunos biopolímeros con “potencial real” en términos de biodegradabilidad, dijo Jeffrey Brandenburg, director ejecutivo de JSB Group LLC.
“Estos están siendo evaluados para formatos rígidos y flexibles”, dijo Brandenburg.
Uno de los desafíos de los biopolímeros es la eliminación, ya que normalmente no se pueden reciclar, dijo Brandenburg.
“Si el consumidor no tiene acceso a compostaje industrial o doméstico y lo tira a la basura, que termina en un vertedero, entonces no está claro si se degradarán”, dijo. “Los consumidores y los funcionarios deben ser educados sobre la mejor manera de utilizar y eliminar algunas de estas tecnologías”.
Fuente: The Packer
[metaslider id=5701]