El Huracán Eta fue un poderoso Huracán que se ubicaba sobre aguas del Golfo de México, el cual afectó a nuestro país y a países centroamericanos como Guatemala, Nicaragua, Honduras, Panamá y otros más.
El huracán Eta se originó como tormenta tropical en el mar caribe y unos días después se intensificó hasta convertirse en un un gran huracán que alcanzó la categoría 4 antes de tocar tierra. Se estima que 2.5 millones de personas se vieron directamente afectadas por la tormenta y que 189 personas fallecieron a causa de este desastre natural.
El huracán también causó daños en los campos de siembra y daños en carreteras, puentes y puertos que se utilizan para trasladar los productos que se cosechan en la región.
Charlie Eagle, vicepresidente de desarrollo comercial de Pompano Beach, empresa que cosecha e importa algunas frutas como sandía y melones, así como vegetales como calabacitas, zanahorias y brócolis describió el impacto que les generó el huracán. “Pudimos mitigar algunas de nuestras pérdidas preparándonos con el drenaje y la construcción de bermas. Diría que perdimos aproximadamente el 20% de nuestras cosechas en general, y al menos tan importante fue nuestro transporte. Los barcos no pudieron salir de los puertos de manera oportuna y eso afectó nuestras llegadas para el Día de Acción de Gracias ”, dijo Eagle.
Además, declaró que se esperan suministros más bajos durante las primeras cuatro a seis semanas de 2021, pero que a largo plazo todo volverá a estar en buena forma. Otros productores y empresas que importan de la región también expresaron un punto de vista similar.
Esta es una noticia importante, ya que los países centroamericanos exportan una cantidad enorme de frutas y verduras, de acuerdo con estadísticas de comercio exterior de la Oficina del Censo de Estados Unidos:
- La importación de frutas y jugos de Guatemala se valoró en $1.9 mil millones de dólares en 2019, mientras que la de verduras fue de $233.4 millones de dólares.
- La importación de frutas y jugos de Costa Rica se valoró en $1.1 mil millones de dólares en 2019, mientras que la de verduras fue de $114.3 millones de dólares.
Fuente: The Packer