A causa de las solicitudes de los grupos de Florida que representan a los productores de cultivos de fresas y pimientos morrones, el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, ha solicitado a la Comisión de Comercio Internacional que controle e investigue las importaciones de dichos productos.
En cuanto a la solicitud, de acuerdo con la ley de Tarifas de 1930, abarca cualquier asunto que involucre aranceles o comercio internacional, incluidas las condiciones de competencia entre industrias estadounidenses y extranjeras.
Asimismo, existe una solicitud similar llevada a cabo a principios de octubre de Lighthizer, pidiendo que se investigue si el aumento de las importaciones de arándanos ha dañado o amenaza con dañar a los productores estadounidenses.
Es así como los grupos de Florida pidieron el 6 de octubre que se monitorean las importaciones de fresas y pimientos.
“He determinado que las importaciones de fresas y pimientos morrones satisfacen los requisitos”. Así lo mencionó Lighthizer en la carta a la ITC, fechada el 3 de noviembre.
En audiencias virtuales llevadas a cabo en agosto, productores, legisladores y grupos industriales, destacando Florida y Georgia, testificaron ante el Departamento de Agricultura, el Departamento de Comercio y el USTR de los Estados Unidos, acerca de los daños que han causado las importaciones. Lighthizer programó las audiencias después de que las disposiciones que protegen los cultivos de temporada no se incluyeron en el USMCA, el cual entró en vigencia en julio.
Una de las estrategias, es que las tres entidades publicaron el pasado 1 de septiembre un plan integral para abordar el aumento de las importaciones de frutas y verduras, el plan incluía el uso de regulaciones comerciales establecidas para investigar sobre los efectos de las importaciones de arándanos, fresas y pimientos morrones.
La Asociación de Frutas y Verduras de Florida, la Asociación de Productores de Fresas de Florida y la Oficina Agrícola de Florida, se encargaron de solicitar las investigaciones sobre fresas y pimientos.
Por su parte, la ITC indicó que la investigación de los arándanos es “extraordinariamente complicada” y se tomará una decisión antes del 11 de febrero, de acuerdo a un aviso en el Registro Federal.
La ITC programará una “audiencia sobre daños” el 12 de enero. Si determina que las importaciones de arándanos han causado daños, o si los miembros están divididos en partes iguales en su decisión, tendrá una audiencia sobre la reparación el 25 de febrero.
Conforme a una hoja de datos sobre el proceso, la comisión puede recomendar un aumento en un arancel, imponer una cuota, asistencia para el ajuste comercial o una combinación de esas medidas.
Fuente: The Packer