El impacto de la pandemia causada por COVID-19 en la agricultura de California ha sido severo, sin precedentes y seguirá afectando la industria en los próximos meses y años. Principalmente, el impacto se vio reflejado en cuatro sectores importantes: demanda del consumidor (retail, exportaciones y food service), cadena de suministro de la agricultura (transporte, empaques y almacenamiento de productos agrícolas), productores (hortalizas, productos lácteos, carne, etc) y los proveedores de insumos (trabajadores, protección de cultivos, materiales).
En cuanto a la demanda de los consumidores, durante la pandemia, el principal factor para poder adquirir un producto es que fuera no perecedero. Ya que a causa de la pandemia, la industria de los alimentos sufrió un “apagón”, por lo que las personas ahora cocinaban sus propios alimentos en casa. El mercado de exportaciones de productos frescos y procesados fue impactado debido al poco movimiento de los puertos, cierre de los mismos, etc. Generando un efecto en el que se incrementaron las ventas de productos no perecederos, se evaporó la demanda de productos frescos y caídas en las exportaciones.
La cadena de suministro agrícola es un sistema integrado que permite que productos agrícolas y animales puedan fluir a través de una serie de intermediarios que se encargan de transportar, almacenar, procesar y distribuir a diferentes negocios. Es un sistema altamente competitivo y eficiente que tiene como fin mover productos alimenticios de la manera más eficiente posible. Sin embargo, cambios en esta cadena de suministro hace que se vuelva más difícil la distribución de estos productos. En este caso, los cambios causados por COVID-19 hacen que surja una disrupción en la cadena de suministros agrícola de California. Causando cierres en diversas fábricas procesadoras de alimentos, cambios en empaques de alimentos con el fin de cumplir expectativas sanitarias y el paro de esta cadena de suministro causada por el poco flujo de productos alimenticios.
Los impactos económicos causados por la pandemia de COVID-19 en California son principalmente en el cambio de la ganancia bruta (ventas) y los costos de ventas relacionados con los productos alimenticios. Los ingresos brutos dependen de los cambios en las cantidades de producción y el precio, por ejemplo, la cancelación de contratos entre restaurantes y productores genera una pérdida de ingreso bruto para el productor. Mientras que el cambio de costos es influido por los cambios en las operaciones de los negocios en respuesta al COVID-19. Un ejemplo de esto es la cobertura de los costos de pruebas para los empleados, sanitización de lugares de trabajo y la provisión de equipo adicional para proteger la salud de los empleados. Afectando directamente a las empresas agrícolas de California.
Debido a que la economía agrícola de California depende mucho de la exportación de productos, es muy importante que el gobierno tome medidas importantes con el fin de apoyar y sustentar las pérdidas económicas causadas por la pandemia.
Fuente: Economic Impacts of the COVID-19 Pandemic on California Agriculture