En el año 2015, se reunieron varios líderes mundiales en París con el fin de delimitar, para el final del siglo, el aumento de temperatura global por debajo de los 2°C o incluso hacer esfuerzo para poder delimitar este aumento de temperatura por debajo de los 1.5°C. Sin embargo, desde esa reunión, las emisiones de contaminantes han ido aumentando en un 1.5% anual. Por lo que es necesaria una reducción de estas emisiones en un 3-6% por año a partir de 2020 hasta 2030 con el fin de limitar el aumento de temperatura global de 1.5-2°C.
Hasta la fecha solamente 121 países se han unido a la iniciativa para evitar el uso de combustibles de carbono para el año 2050, no obstante, solamente representan menos del 25% de las emisiones totales. Ninguno de estos países se encuentra en el top 5 de países con más emisiones de carbono. Por otro lado, la mayor parte de las empresas están trabajando con el fin de reducir sus emisiones. Esto ha generado una ola de presión política y pública en los últimos años entre jóvenes y países occidentales.
Es muy importante que tanto las empresas como el gobierno trabajen en conjunto para poder reducir las emisiones. Se tienen que realizar actividades relacionadas con la eficiencia en procesos, manejo de riesgos, la búsqueda de alternativas y oportunidades, y el mantenimiento de licencias para poder operar. El hecho de que trabajen en conjunto empresas y gobiernos generará un efecto mayor en favor del medio ambiente.
Otro elemento a considerar es que los inversionistas se pueden dedicar al apoyo de iniciativas relacionadas con planes de reducción de emisiones de carbono. De esta manera los inversionistas motivarán a las empresas en buscar soluciones y estrategias a corto y largo plazo para el cambio climático.
Además, es muy importante que las personas como individuos participen en iniciativas para reducir la huella de carbono. Como consumidores conscientes de los productos que adquieren y de donde provienen, como votantes, líderes y activistas en búsqueda de mejores condiciones climáticas.
La participación de gobierno, empresas y personas ayudará a acelerar las acciones determinadas para reducir la huella de carbono en el planeta. Si se llega a lograr, se cumplirá con el objetivo previamente planteado en París en el año 2015: limitar el calentamiento global a 1.5°C o 2°C.
Fuente: World Economic Forum – The Net-Zero challenge: fast-forward to decisive climate action