miércoles, agosto 20, 2025
HomeUncategorized¿Hay un equilibrio entre forraje para animales y alimento para humanos?

¿Hay un equilibrio entre forraje para animales y alimento para humanos?

La producción de alimentos de origen animal como carne, productos lácteos o huevo requiere el uso de forraje de origen animal. Los rumiantes, como vacas, ovejas o cabras, pueden consumir hierbas y otras plantas que se encuentran en los pastizales y praderas. En cambio, los no rumiantes, como cerdos y aves, no viven de pasturas, sino que requieren otros tipos de forraje. En los sistemas de producción de pequeña escala, tipo “traspatio”, estos pueden ser desperdicios de cocina; en los sistemas de mayor escala pueden incluir granos y harinas proteicas (derivadas de semillas oleaginosas, como la soya). Con estas últimas puede alimentarse también a los rumiantes, bien sea para complementar una dieta basada en hierbas o como principal componente de la dieta (por ejemplo, en corrales de engorde). Producir forraje para animales puede perjudicar la producción de alimento para humanos. Esto es especialmente notorio cuando se planta forraje en tierra cultivable. Pero incluso los pastizales pueden, hasta cierto grado, ocupar tierra en la que podrían plantarse cultivos alimentarios. Con miras a cuantificar estos posibles equilibrios entre el alimento humano y el forraje para animales, la FAO investigó el uso del forraje en todo el mundo.1 A nivel mundial, la FAO estima que en 2010 el ganado consumió cerca de 6 mil millones de toneladas (Mmt) de forraje, expresados en materia seca. De estos, 86% fue material no comestible para los humanos, como hierbas y hojas (46% del total) o residuos de cultivos (19%). Alrededor de 13% de la ingesta total de forraje consistió en cereales, cifra que correspondió a casi un tercio de la producción mundial de cereales. Como era de esperar, los datos muestran importantes diferencias entre los rumiantes y los no rumiantes. Los forrajes fibrosos (hierbas y hojas, residuos de cultivos y ensilaje) representan casi tres cuartos de la ingesta total de forraje, pero con ellos se alimenta casi exclusivamente a los rumiantes. En cambio, las aves y los cerdos en conjunto consumen dos tercios de todos los demás tipos de forraje. También hay diferencias geográficas. Si bien los países de la OCDE representan solo 16% del consumo mundial de forrajes fibrosos, su porcentaje de la ingesta de otros tipos de forraje equivale a 32%. En el estudio se estima también que de los más de 3 mil millones de hectáreas (Mmha) dedicadas a pastizales en el mundo, cerca de 685 Mha podrían en principio utilizarse como tierra cultivable, superficie que corresponde a alrededor de la mitad de la tierra arable mundial actual. Además, cerca de 560  Mha de tierra arable del mundo se utilizaron para alimentar al ganado mediante la producción de cultivos, principalmente cereales y semillas oleaginosas.

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular